Alfa Romeo 33/2, 50 años de gloria

Pasión, deportividad y estilo italiano son elementos que desde siempre caracterizan a Alfa Romeo, la marca que se proyecta al futuro pero mantiene intacto su ADN.

Sus modelos de calle, como los actuales Giulia y Stelvio que conquistas todos los premios internacionales y se han consagrado como los más rápidos del planeta, son dignos herederos de las páginas de gloria escritas en las pistas.

Y en 2018 se cumplen 50 años de una de las tantas hazañas con hicieron aún más grande la leyenda de la marca porque en 1968 Alfa Romeo sorprendió al mundo con su modelo 33/2 Daytona es una auténtica joya del automovilismo que obtuvo los primeros tres lugares en la categoría de dos litros en la edición de 1968 de la dura carrera que lleva su nombre y ganó el Campeonato Mundial de Prototipos Deportivos ese mismo año.

El 33/2 Daytona, que fue creado en 1967, obtuvo logros notables en la Targa Florio, Nürburgring, las 24 Horas de Le Mans y en el “Imola 500 km”.

Pensado para competir en la categoría de 2 litros, el diseño de un nuevo vehículo se inició en 1964 por Alfa Romeo Design bajo la dirección de Orazio Satta Puliga y fue desarrollado en particular por Giuseppe Busso.

El chasis consistía en tres grandes tubos de aleación de aluminio dispuestos para formar una “H” asimétrica. Un chasis tubular hecho de una sola carcasa de magnesio se fijó en el extremo delantero, mientras que dos “brazos”, también hechos de magnesio, se conectaron a la parte trasera.

Los tanques de combustible de goma se acomodaron dentro de los tubos del chasis. La estructura pesaba solo 55 kilogramos, para un peso en vacío en el orden de funcionamiento completo de 580 kilogramos. El V8 de aleación de aluminio de dos litros tenía cuatro árboles de levas en cabeza, alimentación de combustible de inyección con bomba mecánica y doble encendido. La versión definitiva entregó 270 HP. La velocidad máxima del automóvil varió de 260 a 300 km / h según la configuración aerodinámica. En 1967, el año de su debut, el 33 ganó la prueba de la colina de Fléron, en Bélgica, pero habría que esperar al año siguiente para que el auto demostrara todo su potencial.

Y así fue; en 1968, obtuvo quince victorias generales y seis victorias de categoría, entre las que se mencionaron las 24 Horas de Daytona donde ocupó los tres primeros lugares, y de allí su nombre.

Pero sin dudas, la mayor conquista del 33/2 Daytona sería en la competencia de resistencia más importante del mundo: las 24 Horas de Le Mans.

Allí, con tres modelos oficiales, Alfa Romeo dio muestras de superioridad, con un auto den sorprendentes prestaciones, diseño aerodinámico y adelantos tecnológicos. La carrera, que se disputó el 28 y 29 de septiembre de 1968, quedaría entre las más importantes de la historia de Alfa con un sorprendente primero, segundo y tercer lugar en su categoría, imponiéndose incluso a modelos de motores de 5 litros y más potencia.

Hoy, a 50 años de aquella hazaña, el Alfa Romeo 33/2 es uno de los modelos más buscados por los coleccionistas y algunas de las unidades que se mantienen en perfecto estado son las piezas más cotizadas en los catálogos de las casas de subastas.

Al mismo tiempo, lo mejor de esa tradición deportiva se mantiene en su nuevos modelos, como el Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio que al marcar 7 minutos 32 segundos para la vuelta en el desafiante circuito de Nürburgring, convirtiéndose así en el sedán deportivo más rápido del mundo y superando a muchos de los mejores superautos del planeta como el Pagani Zonda F y el Porsche 911 GT3 RS (7:33); el Audi R8 GT (7:34), el Nissan GT-R (7:34.46) y el Lamborghini Gallardo LP 570-4 Superleggera (7:38).

Logo-AR-Tonale22

El mítico escudo

Alfa Romeo posee uno de los emblemas más antiguos de la industria automotriz. Su insignia se convirtió en un símbolo inconfundible de la emoción de conducir para millones

Continuar leyendo »
Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email

ELEGÍ TU ALFA ROMEO

Conoce nuestros modelos